Definición de maltrato
![]() |
Según Marcos Mureta & Mario Orozco. (2015). El
maltrato es todo comportamiento consciente e intencional de aplicación u
omisión que una persona o grupo desarrolla contra otra (s), de alguna manera
más débil (es) y le inflige daño en el marco de un contexto o abuso. Al ser
consciente e intencional implica el reconocimiento de la responsabilidad del
agresor en desarrollo de todo comportamiento maltratante. Es decir que la
persona sabe lo que está haciendo y que a su vez tiene la posibilidad de
decidir si golpea, insulta, dispara o no, etc.
En sociedades en las
que la violencia es un método común de comunicación, el maltrato es
constante entre los diferentes miembros de la comunidad pero además
también en miles de formas distintas, lo cual significa que el maltrato
no es privativo de un género, de un grupo socioeconómico, de una región o
de un tipo de rasgo físico.
... via Definicion ABC https://www.definicionabc.com/social/maltrato.php
... via Definicion ABC https://www.definicionabc.com/social/maltrato.php
Por otra parte, en las
sociedades la violencia se presenta como un método común de comunicación (en la relación entre personas en los múltiples contextos de la vida cotidiana), el
maltrato es constante entre los diferentes miembros de la comunidad pero además
también en miles de formas distintas, lo cual significa que el maltrato no es
privativo de un género, de un grupo socioeconómico, de una región o de un tipo
de rasgo físico. Estamos
inmersos ante una población compleja y heterogénea, donde las diferencias entre
las personas, están muy presentes en los
múltiples contextos donde se desarrollan estas y debido a los malos hábitos de
comunicación conjuntamente con
antivalores como la intolerancia, el irrespeto, entre otros,
Retomando lo anterior, al
ser de aplicación u omisión no se solamente cuando el victimario o agresor
ejecuta acciones como golpear, dañar la propiedad, entre otras sino cuando deja
de hacer o brindar acciones como caricias, alimentos, palabras, por ejemplo
cuando uno dice “yo no le he hecho nada, solamente le he dejado de hablar y no
me importa si está bien o mal"
Existen determinados criterios que permiten identificar casos donde se presenta el maltrato, por ejemplo:
a. La existencia de un desequilibrio de poder entre víctima y agresor que ha de ser entendido como el uso deshonesto, prepotente y oportunista de poder sobre el contrario sin estar legitimado para hacerlo.
b. La frecuencia y duración de la situación de maltrato, estimado una frecuencia mínima de una vez por semana y una duración mínima de seis meses.
c. La intencionalidady el caracter proactivo de la agresión, ya que se busca obtener algún beneficio social, material o personal, sin que medie provocación previa; y,
d. La pretensión de crear daño.
Existen determinados criterios que permiten identificar casos donde se presenta el maltrato, por ejemplo:
a. La existencia de un desequilibrio de poder entre víctima y agresor que ha de ser entendido como el uso deshonesto, prepotente y oportunista de poder sobre el contrario sin estar legitimado para hacerlo.
b. La frecuencia y duración de la situación de maltrato, estimado una frecuencia mínima de una vez por semana y una duración mínima de seis meses.
c. La intencionalidady el caracter proactivo de la agresión, ya que se busca obtener algún beneficio social, material o personal, sin que medie provocación previa; y,
d. La pretensión de crear daño.
Para finalizar, en
el maltrato no solamente intervienen la víctima y el agresor, también pueden
participar, otras personas que pueden aumentar su frecuencia e intensidad. Y
para finalizar, muchos actos de maltrato son una inadecuada solución de
conflicto y en el caso de abuso, el conflicto es una manera de justificación
donde lo que se resalta es una actitud de hostilidad y enseñamiento de
creencias de superioridad por parte del victimario
En sociedades en las
que la violencia es un método común de comunicación, el maltrato es
constante entre los diferentes miembros de la comunidad pero además
también en miles de formas distintas, lo cual significa que el maltrato
no es privativo de un género, de un grupo socioeconómico, de una región o
de un tipo de rasgo físico.
... via Definicion ABC https://www.definicionabc.com/social/maltrato.php
... via Definicion ABC https://www.definicionabc.com/social/maltrato.php
En sociedades en las
que la violencia es un método común de comunicación, el maltrato es
constante entre los diferentes miembros de la comunidad pero además
también en miles de formas distintas, lo cual significa que el maltrato
no es privativo de un género, de un grupo socioeconómico, de una región o
de un tipo de rasgo físico.
... via Definicion ABC https://www.definicionabc.com/social/maltrato.php
... via Definicion ABC https://www.definicionabc.com/social/maltrato.php
En sociedades en las
que la violencia es un método común de comunicación, el maltrato es
constante entre los diferentes miembros de la comunidad pero además
también en miles de formas distintas, lo cual significa que el maltrato
no es privativo de un género, de un grupo socioeconómico, de una región o
de un tipo de rasgo físico.
... via Definicion ABC https://www.definicionabc.com/social/maltrato.php
... via Definicion ABC https://www.definicionabc.com/social/maltrato.php
En sociedades en las
que la violencia es un método común de comunicación, el maltrato es
constante entre los diferentes miembros de la comunidad pero además
también en miles de formas distintas, lo cual significa que el maltrato
no es privativo de un género, de un grupo socioeconómico, de una región o
de un tipo de rasgo físico.
... via Definicion ABC https://www.definicionabc.com/social/maltrato.php
... via Definicion ABC https://www.definicionabc.com/social/maltrato.php
Esto es plagio, por fabor respeto muchachos
ResponderEliminar